Entradas populares

miércoles, 14 de mayo de 2014

Comparación de informes sociales

Después de leer los diferentes tipos de informes y analizarlos detalladamente, procedemos a detectar los aspectos comunes de todos ellos, que son el encabezado, los datos personales, una evaluación o propuesta, y la identificación del profesional que emite el informe.

Los apartados específicos que encontramos en cada informe son:

INFORME: SAD
Encabezado
1.Datos de identificación de la persona solicitante
2. Datos familiares del solicitante
3. Situación económica y laboral
4. Vivienda
5. Salud
6. Relaciones sociales
7. Diagnóstico y valoración
8. Identificación del profesional que emite el informe

INFORME: INTERMEDIACIÓN HIPOTECARIA
Encabezado
1. Objeto del informe
2. Identificación del informado
3. Proceso metodológico
4. Análisis documental
5. Configuración unidad convivencial
6. Datos de salud
7. Datos sobre la vivienda afectada (hipotecarios, entidad bancaria)
8. Datos sobre la situación laboral/profesional
9. Datos económicos
10. Redes sociales y familiares
11. Habilidades sociales
12. Diagnóstico social
13. Propuestas
14. Pronóstico
15. Identificación del profesional que emite el informe

INFORME: AYUDAS TÉCNICAS
Encabezado
1. Datos personales
2. Situación social
3. Justificante de la ayuda solicitada
4. Propuesta de resolución
5. Identificación del profesional que emite el informe

INFORME: REAGRUPACIÓN FAMILIAR
Encabezado
1. Datos del solicitante
2. Vivienda
3. Valoración
4. Identificación del profesional que emite el informe

INFORME: DEPENDENCIA
Encabezado
1. Datos identificación del usuario, del representante y de la resolución
2. Antecedentes de la persona en situación de dependencia
3. motivo del informe
4. Persona y situación de dependencia (características de la situación, ámbito de desarrollo de la autonomía personal, expresiones de la persona en situación y futuro, preferencias de la atención y prestaciones)
5. Situación de convivencia (centro residencial o domicilio particular)
6. Hábitat (condiciones de la vivienda, identificación de barreras y necesidades)
7. Expectativas de unidad de convivencia
8. Valoración técnica y diagnóstico social
9. Identificación del profesional que emite el informe

Se puede observar que algunos de estos informes son muy extensos y solicitan demasiada información como el de dependencia o el de intermediación hipotecaria. Sin embargo, hay otros más escuetos en los que se debería pedir más información para hacernos una mejor idea de la situación, como el caso del informe de reagrupación familiar, y el de ayudas técnicas.


Esta práctica nos ha servido para ver que es una herramienta muy necesaria en nuestra futura profesión, y que es necesario conocer cada uno de los tipos de informes con sus diferentes apartados para así obtener la información útil y necesaria para la problemática de la persona que acude a nosotros.



viernes, 9 de mayo de 2014

Informe social: caso de Juan y Maria



Datos de identificación de la unidad de convivencia
Informe de la Familia Hernandez López.
Motivo del informe: familia multiproblematica
Realizado: Pilar, Rodriguez Sánchez, trabajadora social de Zaragoza Vivienda.


Datos personales
Nombre, apellidos: Juan, Hernandez Sancho
Edad: 48 años
Nacimiento: 6/09/1966, Zaragoza
Dirección: C/Ildefonso Manuel Gil, nº 6, 4ºA, Zaragoza
DNI: 86 72 15 46 Z
Telefono: 976 37 08 42,   659724541

Nombreapellidos: Maria, López Martín
Edad: 45 años
Nacimiento: 6/09/1963, Zaragoza
Dirección: C/Ildefonso Manuel Gil, nº 6, 4ºA, Zaragoza
DNI: 76 61 22 85 T
Telefono: 976 37 08 42,   653961472

Nombreapellidos: Lucía, Hernandez López
Edad: 2 años
Nacimiento: 5/03/2012, Zaragoza
Dirección: C/Ildefonso Manuel Gil, nº 6, 4ºA, Zaragoza
DNI: 67 41 78 82 Q
Telefono: 976 37 08 42

Nombreapellidos: Pablo, Hernandez López
Edad: 5 años
Nacimiento: 25/04/2009, Zaragoza
Dirección: C/Ildefonso Manuel Gil, nº 6, 4ºA, Zaragoza
DNI: 22 93 13 78 Z
Telefono: 976 37 08 42

Nombreapellidos: Fermina, Sancho Gutierrez
Edad: 78 años
Nacimiento: 4/10/1936, Zaragoza
Dirección: C/Ildefonso Manuel Gil, nº 6, 4ºA, Zaragoza
DNI: 66 13 45 96 S
Telefono: 976 37 08 42

Obtención de la información.

Entrevistas realizadas: Para conocer en profundidad el caso de Juan y María se realizarán en principio tres entrevistas.
La primera entrevista ha sido realizada con María. Ella acudió a los centros sociales del barrio para pedir ayuda. En esta entrevista nos cuenta su situación familiar y económica actual. Nos habla de quienes viven en su casa, de los ingresos con los que cuentan, de sus ocupaciones,  de cómo se encargan de cuidar a sus hijos etc. Con todo ellos, María nos muestra sus preocupaciones y los problemas que esta situación les causa, y conseguimos realizar un informe del caso. 
La siguiente entrevista se llevaría a cabo reuniéndonos con su marido, Juan. Él es el otro pilar de la familia puesto que es el padre y necesita solucionar sus problemas para sacar adelante al núcleo familiar. La mala situación económico-familiar en la que se encuentra le está causando problemas a Juan que están repercutiendo en el resto de miembros. Con ésta entrevista se iría completando el informe inicial hecho a partir de la entrevista con María.
La tercera entrevista se realizaría con María y con Juan a la vez. En esta entrevista se conseguiría ver sus puntos fuertes comunes y también sus problemas y debilidades para poder superar su situación.
Se les informaría de las posibles ayudas de subsistencia e invalidez que podrían solicitar. También de las ayudas para que Juan consiga volver a incorporarse al mercado laboral y de las soluciones para controlar problemas de estrés, alteraciones o  depresiones que están afectando a Pablo.
A partir de entonces se comenzaría a llevar un seguimiento más exhaustivo del caso, por el que los trabajadores sociales conocerían como van avanzando María y Juan para mejorar su situación y les ayudarían en los trámites y dificultades.

Visitas domiciliarías: Se llevaría a cabo una visita domiciliaria para observar de primera mano el entorno familiar y la vivienda. De esta manera también conoceríamos a Fermina, debido a que su situación de dependencia provoca dificultades para la familia.
Coordinaciones efectuadas:  Los servicios sociales se coordinan para llevar adelante este caso con un psicólogo, que se encargará de citarse con todos los miembros de la familia para ayudarles personalmente e intentar mejorar sus situaciones individuales, además también realizará alguna sesión con varios miembros de la familia o todos ellos. Por otro lado, los servicios sociales se coordinarán también con la tutora de Pablo para que les vaya comentando sus mejoras o empeoramiento.

Situación actual

La situación actual de Juan y María es crítica, llevan una temporada en la que sus numerosas discusiones afectan a su vida marital. Estas discusiones surgen debido a la economía, la vida en familia y el trabajo principalmente.
María se agobia porque no puede cuidar de sus hijos y su suegra y tiene que dejar a los niños con una vecina a la cual no puede pagar regularmente y además no tiene plena confianza sobre ella. A Pablo esta situación le afecta en el colegio, por lo que su profesora llama a los padres para hablar sobre el tema. Para colmo el subsidio que esta cobrando Juan se terminara el 2 meses y no tiene, de momento, nada para seguir generando ingresos en su casa. Todo esto repercute en la actitud que Juan tiene hacia su esposa María y su hijo Pablo, la cual es negativa.


Situación económica, laboral, vivienda y salud.
Económica
Esta familia no disfruta de una buena situación económica, ya que actualmente Juan está cobrando 426€ y María entre 100 y 200€. Con estos ingresos tienen que hacer frente a todos los gastos, y solo el alquiler del piso ya supone un coste de 450€, lo cual significa que les sobra una cantidad muy baja de dinero para poner alimentarse y cubrir los gastos mínimos de los cinco ocupantes de la vivienda.
Laboral
María, la madre, trabaja esporádicamente limpiando comunidades, pero además de no tener un contrato de trabajo, cobra tan solo 100 o 200€ al mes.
Juan, el padre, ha trabajado hasta el año 2009 en la construcción como peón de albañilería. Actualmente ya ha agotado la prestación que le correspondía por desempleo, y tan solo le quedan 2 meses del subsidio de 426€.
Vivienda
La vivienda en la que reside esta familia resulta pequeña para los cinco componentes de la unidad familiar.
Salud
Respecto a este tema podríamos destacar que una de estas personas, Fermina de 78 años, es dependiente y no tiene autonomía por si sola, por lo que necesitaría la ayuda de un cuidador casi permanente.

Problemas y posibles soluciones
Los problemas principales que requieren de una intervención temprana y urgente son los relacionados con los menores: el mal comportamiento de Pablo en el colegio y el posible deficiente cuidado de Lucía cuando su madre no puede encargarse de ello.
De la misma manera, también encontramos los siguientes problemas: la situación dependiente de Fermina, la escasa economía familiar, los problemas que presenta su vivienda actual, la inestabilidad emocional de Juan y la saturación diaria de María.
Entre las posibles soluciones a estos problemas podríamos encontrar: buscar una guardería social para Lucía para cuando su madre esté trabajando o no se pueda hacer cargo de ella, buscar un psicólogo para Pablo que encuentre el porqué de su comportamiento y le ayude a cambiarlo, solicitar la dependencia de Fermina para que se le pueda ofrecer un cuidador gratuito durante el tiempo en que María esté trabajando, ayudar a María y Juan a formarse con el objetivo de que ambos encuentren trabajo lo antes posible y buscar una vivienda social de menos alquiler y mejores condiciones. Por otro lado, todos estos problemas pueden ser la causa de la inestabilidad emocional de Juan pero, si resueltos los mismos Juan siguiera presentando síntomas de depresión y agresividad, sería necesario buscar también un psicólogo para él.


viernes, 25 de abril de 2014

TALLER PÁNICO ESCÉNICO

     
    Taller pánico escénico


     Durante esta sesión, el actor y psicólogo Chusico, nos enseñó diferentes técnicas para superar el miedo a hablar en público. Para ello, nos hizo realizar diferentes juegos que requerian de la colaboración de todos nosotros. 

     Por ejemplo, uno de ellos consistía en recibir del público tanto abucheos como aplausos durante tres minutos para luego analizar las reacciones de las personas que los recibían. Otro de ellos consisitía en muchas personas lanzando bolas a una misma persona, que luego ésta debia devolver a la persona de la que procedian, con el objetivo de aprender a tolerar la frustración y mejorar la capacidad de atención al público. Otro juego consisitia en ir andando por la clase y cuando él daba una palmada cerrar los ojos y responder a una pregunta que Chusico hacía. De la misma manera, otra variante de este juego consistía en circular por la clase y cuando Chusico daba una palmada jugar con la persona que tenias al lado a un juego de palmas. 

     Realizamos también un juego que consistia en mantener una conversación en la que solo se podían utilizar preguntas, lo que nos ayudó a mejorar nuestra capacidad de reacción. Otra variante de este juego consistía en que cuando te quedabas sin respuesta podias abandonar el juego pero con orgullo, y sin frustración, como Chusico decía "te equivocas, pero te equivocas bien, con ganas".

     Con todo esto, hemos aprendido a simplificar el miedo escénico y a utilizar técnicas para reducirlo. El miedo escénico es un miedo irracional, por lo que sólo podemos superarlo mediante la práctica y ejercicio de hablar en público. Además, no debemos pensar en qué puede suceder cuando salgamos delante de la gente e intentar evitar pensamientos negativos y frustrantes, asi como salir con seguridad en nosotros mismos y convencidos de hacerlo lo mejor que podamos. 

     Por otro lado, debemos tener en cuenta que no somos nosotros mismos los que hacemos el ridículo, sino que son las personas las que nos ridiciculizan por lo que, aunque parezca un miedo interno, en realidad es un miedo externo hacia las reacciones de la gente que nos observa.






martes, 1 de abril de 2014

ANÁLISIS DEL LENGUAJE

A continuación, analizaremos el lenguaje tanto verbal como no verbal existente en este vídeo 
http://www.archivodelaexperiencia.es/testimonios/detail.php?id=0002822

LENGUAJE VERBAL:


TRANSCRIPCIÓN: 
Yo tenía una colección de sellos de…, de Marruecos, iniciada por las, bueno, muy mal montada, pero… con bastantes sellos, iniciada por mí, mi padre, mi padre era piloto, era aviador, era piloto y estaba destinado en Tetuán, y.. que como todos sabéis, perten... en Marruecos no? Entonces ehh el falleció cuando yo tenía cinco años. Y un día... viendo ummm una librería de libros usados, de segunda mano y antiguos que había, no sé si sigue existiendo, en en… la plaza de Santo Domingo en Madrid, yo vivía en Madrid...Pues, encontré ese librito y vi que era un catálogo de Marruecos, entonces en memoria de él decidí comprarlo. Cuando lo estaba ojeando detrás de mi una voz a la cual no...no vi, ni simplemente, , dijo "si no lo compras tu me lo llevo yo". Dije no, no que lo voy a comprar, bueno lo compre… paso mucho tiempo… lo use bastante porque es muy interesante. Como toda la filatelia y…. paso tiempo! Yo conocí a un chico me hice novia de él, me case. He perdido muchas cosas de recuerdos a lo largo de mi vida, unas las he perdido, otras se han usado y se han estropeado, otras me las han quitado, pero en fin ese libro siempre estuvo conmigo. Cuando me case um… me lo traje conmigo a A Coruña y en la segunda mudanza que hice, um.. pues lo puse en un sitio como más visible. Y un día dice mi marido ¡este libro! dije yo este libro es mío, dice pero ¿de dónde lo has sacado? dije yo, y dice ¿oye dónde lo compraste? pues mira lo compre en una librería.. en la, en la plaza de Santo Domingo  y dice no me digas que tu eres aquella chavala, ósea que el que había pedido el libro, la voz que había pedido el libro era la de mi marido, pues una coincidencia de la vida y nada mas… me case...he vivido cincuenta y dos años feliz, el año pasado falleció mi marido, pero el libro sigue ahí, en memoria ya digo de mi padre. 
METAMODELO LINGÜÍSTICO:
Eliminación: 
Omisión simple: "Que como todos sabéis… "(00:20) 
Falta de índice referencial: "He vivido cincuenta y dos años feliz". (02:17)
Generalización: "Que como todos sabéis…" (00:20) 
IDEAS PRINCIPALES: Su padre coleccionaba sellos de Marruecos. Ella compró un librito de Marruecos en honor a su padre. Otra persona estaba interesada en el mismo libro. Posteriormente, se dio cuenta de que esa persona era su actual marido.
REFERENCIAS AL CONTEXTO: Su padre murió cuando ella tenía 5 años. Bastantes referencias espaciales (el padre estaba destinado en Tetuán, ella vivía en Madrid hasta que se casó, que se fue a vivir a A Coruña)

LENGUAJE NO VERBAL:

Respecto al lenguaje no verbal, es decir, la forma de comunicación que consta de enviar y recibir únicamente mediante expresiones faciales, corporales y signos, sin usar la palabra. Analizamos las siguientes expresiones:
  1. Al estar recordando prácticamente todo el rato los ojos están la mayor parte del tiempo mirando hacia arriba a la izquierda.
  2. “Muy mal montada” Cabeza baja, ladeada hacia la derecha, ojos casi cerrados. Indignada, decepcionada. (0:07)
  3. “Como todos sabéis en Marruecos ¿no?” Sube los hombros hacia arriba y arruga la frente en señal de que esta diciendo algo obvio.(0:19)
  4. “No se si sigue existiendo” Ojos cerrados, hombros arriba y cabeza hacia atrás. En señal de que desconoce la verdadera información.(0:35)
  5. “Yo vivía en Madrid”. Cierra los ojos y baja la cabeza ligeramente. En señal de que esta verificando algo. (0:39)
  6. “En memoria de él decidí comprarlo” Se toca el lagrimal con el dedo índice. En señal de tristeza.(0:49)
  7. “Una voz a la cual no vi, ni…simplemente oí”. Leve negación con la cabeza (de izquierda a derecha) reiteradas veces. En señal de que desconocía de donde venia la voz. (0:54)
Otra forma de lenguaje no verbal es el tono de voz que usamos en el relato, el cual hace que se refleje en él los sentimientos que tiene la persona que lo relata.
Por ello respecto a los tonos de voz, esta señora usa:
  1. Un tono alto y con ritmo. Alegría.
  2. Un volumen bajo y rápido. Algo de poco interés o que no le interesa destacar.
  3. Volumen alto, ritmo medio y voz firme. Confianza, seguridad.
  4. Velocidad rápida, tono alto y muy acentuado. Sorpresa por algún motivo.
Los silencios se producen en el relato de la señora cuando va a recordar algo que contar o cuando recuerda algo con nostalgia.

miércoles, 19 de marzo de 2014

MODELOS DE LENGUAJE

Mediante esta práctica vamos a ver algunas de las reacciones que pueden presentar los clientes sociales y cómo debe ser el lenguaje del trabajador social para que la comunicación y la relación sean lo más asertivas posibles. 

En algunas ocasiones los clientes vienen con ideas fijas y se encierran en sí mismos. El objetivo de los trabajadores sociales es desmantelar sus ideas cerradas y ayudarles a abrir su mentalidad, y en esto el lenguaje tiene un papel muy importante.

DEPRESIVO

Hola, buenos días, ¿qué tal está? Soy la profesional que va a estar con usted.
- Bueno… ahí  vamos.
- A ver cuénteme, ¿Qué es lo que le ha traído aquí?
- No puedo más, todo me sale mal. Mi marido me ha dejado, mis hijos están estudiando fuera y mi familia no me apoya porque no le gustaba nada la relación que tenía con mi marido. Es algo insoportable.
Bueno, vamos a ir por partes, ¿por qué dices que todo te sale mal?
- Porque estoy sola y no veo salida.
-¿Todo te sale mal? Seguro que hay algo que te sale bien, piensa un poco.
- Bueno, por ejemplo en el trabajo me han ascendido hace poco.
-Lo ves, y eso no será lo único, hay muchas más cosas en las cuales no te fijas, pero que te saldrán muy bien, y esas son las que tienes que tener más en cuenta y no las malas.
- Si…Puede ser
- Vamos a hacer una cosa, vamos a quedar la semana que viene y me gustaría que para la próxima sesión apuntaras en un papel  5 cosas que te hayan ido bien en los últimos meses.
Está bien, no sé si las encontraré pero lo intentaré. Muchas gracias.
Hasta luego
Adiós, y gracias otra vez


AGRESIVIDAD
- Buenos días
Buenos días para quien lo sean 
- Pasa, siéntate. Cuéntame por qué has venido aquí.
- (Se sienta desganado y resoplando). Lo primero de todo, no sé qué hago aquí porque me han obligado a venir. Yo no tengo ningún problema.
¿Y quién te ha obligado a venir?
Mi madre
¿Y por qué crees que te ha forzado a que vengas?
Porque dice que estoy enganchado a los porros, y solo quiere joderme.
¿Realmente crees que tu madre solo quiere joderte? ¿No crees que a lo mejor te ha traído aquí porque está preocupada por ti y quiere ayudarte?
Si, puede ser…Pero yo no tengo ningún problema con las drogas aunque a ella le parezca que sí, y no quiero que nadie me ayude porque no necesito ayuda.
¿Cada cuánto tiempo consumes drogas?
Pues más o menos cada día, pero no me afectan.
Bueno, puede ser que no te afecten visiblemente, pero a la larga tienen sus consecuencias y tu madre, por lo que me cuentas, también se está viendo afectada con tu adicción.
-  Vamos a quedar un día la semana que viene, y quiero que para la próxima sesión pienses las cosas que te ha quitado el consumo.
Vale, lo intentaré. Gracias
Gracias a ti. Hasta la semana que viene.


Gracias a esta práctica hemos aprendido que hay que evitar emitir juicios de valor durante nuestras entrevistas con los clientes, así como las posibles generalizaciones que podamos o puedan emitir. Lo que deberíamos hacer es entender el por qué de sus reacciones, necesidades y palabras. 

lunes, 10 de marzo de 2014

TEATRO FORUM

El pasado lunes 24 de febrero representamos en clase una escena de algo que nos gustaría cambiar en la universidad porque no estamos de acuerdo con cómo se hace o se lleva a cabo. En nuestro caso, el anterior cuatrimestre dábamos clase en un aula con menos sillas que personas éramos por lo que, en muchas ocasiones, teníamos que perder tiempo en ir a buscar sillas supletorias, quedarnos de pie o incluso sentarnos en el suelo. Nos quejábamos mucho de esta situación y, sin embargo, no hicimos nada para cambiarla.


Por ello, representamos una pequeña escenificación de una clase en la que faltaban sillas. De esta manera, expresamos nuestro descontento de una manera amena y divertida. La segunda parte de la obra era terminarla cambiando una parte de ésta para que el problema se solucionase. Así pues, salieron varios voluntarios de clase a escena, ya que era un tipo de teatro sin paredes, e intervinieron para cambiar una parte de la obra y solucionar el problema.



Fue una práctica muy divertida porque aprendimos a solucionar nuestros propios problemas y los representados por el resto de grupos siendo espectadores de éstos y apreciándolos desde un punto de vista intermedio y objetivo.

Tras todas las obras de los grupos, hicimos un pequeño debate muy interesante acerca de nuestras quejas y nuestra implicación para cambiar estos problemas. En numerosas ocasiones nos quejamos de lo que nos parece que está mal pero no nos involucramos lo suficiente en su resolución, por diversas causas como pereza, falta de tiempo, miedo, etc. Muchas veces se habla de “cambiar el mundo”, pero deberíamos empezar por cambiar las pequeñas cosas que nos rodean a cada uno y así, poco a poco, llegar a cambiar la realidad que nos rodea.



martes, 18 de febrero de 2014

Práctica 1


Agentes anti rumor

¿Que es un agente anti-rumor?
Los rumores son estereotipos y prejuicios sobre personas de diferentes nacionalidades y culturas con las convivimos diariamente. Por lo tanto son muchas las opiniones nefastas las que están presentes. Se necesitan de personas que tras unos conocimientos y habilidades criticas se encarguen de debatir los denominados rumores. Estas personas son los agentes anti-rumores.
Es una iniciativa novedosa surgida en la ciudad de Barcelona, en el año 2010, a través de la organización “Alternativas”. Desde entonces varias entidades y ciudades se han sumado. Como por ejemplo en Navarra ya han creado el “Encuentro Iniciativas Anti-rumor”



Los beneficiarios de esta intervención son tanto las personas a las que se les debate su punto de vista, como a las personas que les afecta el rumor (inmigrantes, homosexuales, mujeres, ancianos, niños, etc). 

Cuales son los objetivos:
Lo principal es evitar los rumores en nuestro entorno cotidiano. 
Para lo cual es necesario fomentar la participación y la implicación de una comunidad libre de estereotipos y que trabaje para mejorar la diversidad del lugar en donde viven.
Proporcionar informaciones y herramientas a los agentes anti-rumor y a algunas organizaciones.
Conseguir propagar el espíritu anti-rumor por toda la sociedad para lograr una mejor convivencia.



Como formar parte:
Puede participar cualquier persona que quiera favorecer las actitudes  y percepciones más positivas e integradoras, pero para ser agente anti-rumor es indispensable conseguir una formación a titulo particular, que consiste en un cursillo sobre habilidades que les ayuden a sensibilizar y combatir los estereotipos y prejuicios.
Ademas del curso estos agentes se reúnen una vez al mes durante una hora para debatir acerca de lo observado y los rumores que se han intentado desmontar.
Pensamos que uno de los campos que puede tener mayor repercusión en esta estrategia es el trabajo social.
Por lo tanto, los trabajadores pueden influir en esta practica fomentando la participación, informando de la importancia de considerar a la gente de una forma igualitaria y desechar los perjuicios sobre la diversidad cultural en el entorno en el que vivimos. 
En definitiva, si eres una persona cansada de escuchar rumores sobre la población extranjera y estás decidida a tomar parte y actuar aportando tu granito de arena para favorecer actitudes y percepciones más positivas e integradoras sobre la diversidad cultural en tu entorno, esta en tu iniciativa.

Video:

Enlaces de interes: